Select Page

Advierten del peligro al desparecer órganos autónomos durante Foro de IACIP

Advierten del peligro al desparecer órganos autónomos durante Foro de IACIP

León, Gto.-El Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato organizó el foro “Reforma Constitucional: Retos y desafíos de los órganos de Transparencia en México”.

Periodistas, investigadores y funcionarios discutieron las implicaciones de la propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador,  que busca la eliminación de 7 órganos autónomos al considerar que duplican funciones de instancias de gobierno e implican un gasto innecesario.

Al subordinar los órganos de acceso a la información a un poder público “se compromete su independencia y su objetividad, al situarlas en la posición de juez y parte”, advirtió Mariela del Carmen Huerta Guerrero, comisionada presidenta del IACIP

En este foro también participaron Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI; Miguel Carbonell, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM México; así como los periodistas Leonardo Curzio, conductor de ADN40, y Toño Rocha, conductor de Noticieros en Línea.

 

“El derecho a la información y la tutela de datos personales, es tan importante como la generación de monedas para Hacienda”, dijo el periodista Leonardo Curzio y advirtió que de desaparecerlos en México se viviría una “regresión casi soviética. Con la entrevista mañanera se dice lo que se debe saber  lo que no”.

Y remarcó la frase “La mentira se ha instalado en la sociedad”.

Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI, compartió que han tratado de dialogar con las autoridades federales, tanto de la actual administración como con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pero les han dicho claramente que no quieren hablar con ellos respecto la reforma.

“No nos escuchan. Van 2 cartas que enviamos a la presidenta electa de la República, pero no nos escuchan”, denunció.

“Es la capital de las mentiras, porque decían: ‘Nos vamos a ahorrar 100 mil millones de pesos con la desaparición de los órganos autónomos’. La verdad son 5 mil millones y algo. El INAI tiene 1,097 millones este año y el próximo año vamos, si existimos, con el mismo presupuesto, hay mucha desinformación”, remarcó.

En su participación, Miguel Carbonell, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM México, consideró que la desaparición de los órganos autónomos de transparencia implica un riesgo para la ciudadanía en general.

“La historia política de México demuestra que si solo los gobernantes tienen acceso a la información, la verdad está en peligro”, destacó.

About The Author