Select Page

IECA y UPB unen esfuerzos para fortalecer la educación y la capacitación en Guanajuato

IECA y UPB unen esfuerzos para fortalecer la educación y la capacitación en Guanajuato

Silao, Guanajuato,.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo académico, técnico y social en Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá la formación educativa y laboral en la región.

El acuerdo establece la creación y desarrollo de programas de formación, capacitación técnica y vinculación con el sector productivo, permitiendo a ambas instituciones colaborar en iniciativas que beneficiarán a estudiantes, trabajadores y empresas locales. Entre los principales compromisos destacan:

  • Fomentar la capacitación para el empleo y la productividad.
  • Brindar servicios conjuntos en investigación y desarrollo tecnológico.
  • Evaluar y mejorar programas educativos.
  • Promover la profesionalización de docentes e instructores.
  • Impulsar la educación dual y estancias estudiantiles en empresas.
  • Diseñar cursos especializados adaptados a las necesidades del sector social, empresarial y gubernamental.

Además, el convenio contempla la implementación de cursos con microcredenciales alineados al Sistema de Microcredenciales del Estado de Guanajuato, con el fin de fortalecer la formación de talento especializado.

Un paso clave para la innovación y el crecimiento

Salomón Ceballos Ochoa, director del IECA, destacó la importancia de este convenio para el crecimiento económico del estado, señalando que la vinculación entre instituciones educativas y el sector productivo es fundamental para atraer inversión y fomentar el desarrollo. “Este ecosistema de crecimiento hará más atractivo invertir y trabajar en Guanajuato”, afirmó.

Con esta alianza, el IECA y la UPB refuerzan su compromiso con la educación y la capacitación en Guanajuato, sentando las bases para futuras iniciativas que impulsarán el desarrollo académico, social y económico del estado.

About The Author