
IACIP Encabeza la Firma de la Declaratoria de Estado Abierto Guanajuato 2025-2027

El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) lideró la firma de la Declaratoria de Estado Abierto Guanajuato 2025-2027 y la instalación del Secretariado Técnico Local, instrumentos que buscan fortalecer la participación ciudadana en el ejercicio de gobierno.
Este mecanismo, que se celebra por tercera ocasión en la entidad, se fundamenta en cuatro principios esenciales: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación.

Durante su discurso, Mariela Huerta Guerrero, comisionada presidenta del IACIP, destacó el compromiso de las autoridades, la sociedad civil organizada y la academia en la promoción de una apertura institucional basada en la cooperación y la participación activa de la ciudadanía.
“Queremos que la sociedad sea crítica, analítica y que se involucre en las decisiones gubernamentales. Que ponga sobre la mesa problemáticas sociales y proponga soluciones con la participación de todos los actores sociales para construir un Guanajuato mejor”, expresó Huerta Guerrero.

El secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, subrayó que el talento y los recursos públicos pertenecen a la ciudadanía, por lo que las autoridades deben actuar con eficiencia y transparencia. Además, se refirió a las amenazas que enfrenta la autonomía de los organismos de transparencia a nivel federal, destacando la importancia de garantizar la protección de la información de los ciudadanos.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, en representación del Congreso del Estado, enfatizó que la firma de la declaratoria es un paso fundamental hacia un gobierno abierto, donde la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana son clave para el desarrollo democrático.
En la firma de la Declaratoria de Estado Abierto participaron representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como organismos autónomos como la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), la Universidad de Guanajuato (UG), el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA).
También estuvieron presentes organizaciones de la sociedad civil como Colores del Rincón A.C., el Instituto Republicano Internacional – México A.C. (IRI), 10,000 Mujeres Unidas por México A.C., Kybernus A.C. Colectivo Guanajuato, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación León, el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C. (OUSANEG) y la Red Estatal de Jóvenes Anticorrupción A.C.