Select Page

Analiza IACIP el futuro de la transparencia en Guanajuato

Analiza IACIP el futuro de la transparencia en Guanajuato

El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) organizó el foro “El futuro de la transparencia en Guanajuato”, con la participación de más de 150 asistentes entre autoridades, especialistas y representantes de organismos públicos.

El objetivo fue generar un espacio de análisis técnico y jurídico sobre el impacto de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica impulsada por la federación.

El encuentro fue encabezado por el Pleno del IACIP, integrado por la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero, el Comisionado Alejandro Rocha Pedraza y el Comisionado Juan Sámano Gómez, quienes destacaron la relevancia de anticipar escenarios y delinear el futuro de la transparencia en el estado.

En su mensaje inaugural, Mariela Huerta señaló que el nuevo modelo plantea desafíos significativos que deberán estar acompañados de un marco normativo sólido y la voluntad de todas las partes. “Este foro tiene el propósito de informar, analizar y orientar, pero también de abrir un espacio de reflexión conjunta para proyectar el futuro de la transparencia en Guanajuato”, afirmó.

El conferencista invitado, Gabriel Espinoza Ibarra, experto en acceso a la información, abordó la reconfiguración administrativa derivada de la reforma que inició en diciembre de 2024, recordando la extinción de instituciones como INAI, CONEVAL, COFECE, IFT, CRE y CNH.

Subrayó que existe un vacío federal en materia de protección de datos personales y acceso a la información, lo que obliga a generar nuevos criterios en el ámbito local.

Asimismo, la Comisionada Presidenta, junto con Andrés Rizo Marín, secretario general de acuerdos, y Rodrigo Sierra Ortiz, director de asuntos jurídicos del IACIP, impartieron la charla “Implicaciones de la reforma en materia de transparencia en Guanajuato”.

En ella analizaron el marco vigente y las posibles modificaciones que se derivarán del diseño de nuevas leyes secundarias para garantizar el derecho ciudadano al acceso a la información.

El evento contó con la presencia de Arcelia González González, secretaria de la Honestidad en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como representantes de los tres poderes, titulares de unidades de transparencia, organismos autónomos, ayuntamientos y contralorías.

El foro se desarrolló en un contexto histórico, tras la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el pasado 15 de agosto, del decreto que establece la extinción del IACIP.

Con esta medida, se marca un punto de inflexión en los 22 años de operación del instituto y se abre un periodo de 180 días naturales para que el Congreso local elabore las leyes secundarias que definirán el nuevo esquema de atención a los derechos de transparencia y protección de datos personales en Guanajuato.

About The Author