
“Las Amazonas” de la UPB inventan sistemas de siembra de fresas que aumenta 5 veces la producción

Sofia y Andrea, dos gemelas egresadas de la Universidad Politécnica del Bicentenario de Silao crearon un sistema de semi-hidroponia en altura para la siembra de berries, que acorta tiempo, reduce gastos, ahorra agua, espacio, trabajo, y aumenta 5 veces la producción.
Son las primeras en sembrar arándanos y frambuesas en la región.
Ellas forman parte de la empresa familiar agrícola “Las Amazonas”, son las primeras en cosechar frambuesas y arándanos en la región, además de mejorar la producción de fresas en 5 veces más que en un cultivo normal.
Desde que ingresaron a la ingeniería de Agrotecnología en la UPB de Silao, comenzaron a aprender e investigar los procesos de cultivo de las fresas, innovaron sistemas y reunieron datos para aplicarlos.
“Desde el primer día en la escuela empezamos a sembrar y todos los conocimientos de la UPB eran esenciales para el desarrollo de las plantas. Hilamos, investigamos y aplicamos todos los conocimientos para mejorar la producción”, relata Sofía.
“Las Amazonas” aplican el sistema semi-hidropónico que se basa en generar un medio adecuado para mejora la producción con materiales inertes que dan soporte a la planta; usan mezclas de nutrientes orgánicos por medio de fertirriego, sobre bolsas de tierra colocadas en varios niveles que optimizar el espacio.
“Buscamos la ergonomía de la cosecha para no agacharse en los procesos de siembra, nutrición, desquelitar y cosechar. Además sembramos en media hectárea lo que normalmente ocupa 5 hectáreas, tenemos macro túneles que protegen la agricultura, usamos la décima parte de gua que se usa normalmente y cosechamos en menos tiempo”, detalla Andrea.