Select Page

Llegan  “Mineros de Plata” desde Guanajuato a visitar a sus hijos en Estados Unidos

Llegan  “Mineros de Plata” desde Guanajuato a visitar a sus hijos en Estados Unidos

Westminster, California, EEUU.- Todavía recuerdan el día en que vieron a sus hijos por última vez. Para algunos de ellos han pasado hasta 30 años desde ese momento que sabían que se irían de “mojados” a Estados Unidos.

Son padres y madres de cabellos plateados por las canas,   vienen de diferentes municipios de Guanajuato, por eso les llaman “Mineros de Plata” y son más que un tesoro para sus familias.

Se pusieron sus mejores vestidos, que combinaban con sus bolsas, zapatos o rebosos. Bajaron del avión Silao-Los Angeles, despacito, con el corazón que latía más rápido que sus pasos. No podían creer que estaban en otro país y que por fin verían a esos esos hijo e hijas que jamás volvieron a casa.

La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno de Guanajuato,  con apoyo de la Federación de Migrantes reunieron a 38 papás y mamás de varios municipios para ayudarles a tramitar sus pasaportes, visas y vuelos y reunirlos con sus hijos que viven en Estados Unidos  no pueden volver a México porque no tiene documentos oficiales de migrantes.

No solo fue un reencuentro entre padres e hijos, sin que conocieron y abrazaron por primera vez a sus nietos.

 

“Trajimos a estos nuestros viejitos, son 38 en total. 23 vienen de Silao y 15 de otros municipios de Guanajuato. Juntar estas familias nos hace muy felices, porque desde ahora ya podrán venir los papás a visitar a sus hijos”, reveló Joe Barba Caudillo, presidente de la Federación de Migrantes, en entrevista desde Westminster, California.

Recordó que justamente el 8 de junio de hace 6 años, trajeron el primer grupo de “Mineros de Plata” a California. Los requisitos son que los hijos tengan más de 10 años de haber salido de México, que no tengan forma de viajar a su país y que sus padres sea mayores de 59 años de edad.

Jesús y Petra de “La López y la Joyita” encuentran  a su  hijo y conocen a su nieta.

Hace 20 años Juan Barroso se vino de la colonia “La López Mateos”, de Silao para cruzar como “mojado” la frontera, consiguió trabajó en Estados Unidos y se casón más tarde con Martha que vivía e la Colonia la Joyita

Su mamá Petra fue a la Casa Comunitaria en Silao y ahí supo del programa “Mineros de Plata”. Desde hace 2 años comenzó a hacer sus trámites y conseguir su pasaporte. Hoy junto con su esposo Jesús abrazaron por primera vez a su nieta.

About The Author