
Analiza COFOCE las “Perspectivas y Oportunidades del T-MEC y el Plan México”

León, Guanajuato,- Con el objetivo de proporcionar herramientas y conocimientos clave para el sector empresarial en el contexto macroeconómico actual, COFOCE llevó a cabo con éxito el seminario “Perspectivas y Oportunidades del T-MEC y el Plan México” en el Centro de Ciencias Explora.
Más de 200 asistentes, entre empresarios, directores generales y representantes de cámaras empresariales, participaron en este evento que abordó los retos y oportunidades en el comercio internacional.
Durante el seminario, se desarrollaron dos ponencias y dos paneles de discusión con expertos en la materia.

InnerShoring: Oportunidades para las MIPYMES en México
Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE, expuso en su ponencia “InnerShoring: La clave para detonar las MIPYMES en México” estrategias para conectar a pequeñas y medianas empresas con grandes industrias trasnacionales.
“Hemos visitado a más de 620 empresas preguntándoles cuánto de sus insumos proviene de México y la respuesta en muchos casos es apenas el 12%, 8% o incluso menos. Esto se debe a la falta de certificaciones y otros desafíos. Queremos cambiar esto mediante InnerShoring, creando redes que vinculen a las MIPYMES con las cadenas globales de proveeduría”, explicó Rojas Ávila.

La segunda ponencia estuvo a cargo de Jeffrey Cartwright, especialista en Nearshoring con experiencia en P&G y PEPSICO. En su exposición “Aumento de competitividad empresarial ante el nuevo entorno arancelario”, destacó la importancia de la adaptabilidad empresarial y el uso de estrategias innovadoras para mejorar la competitividad frente a los cambios en el comercio internacional.

Paneles de discusión sobre el futuro económico de Guanajuato
El primer panel contó con la participación de Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía del Estado, y José de Jesús Hernández Fuentes, presidente de CANACINTRA León. Se abordaron temas como los incentivos para la inversión extranjera directa y el impacto del Plan México en el desarrollo económico de la región.

El segundo panel, encabezado por Guillermo Bernal, Director Nacional de Relaciones Externas de la American Chamber of Commerce en México, y Gabriel Padilla Maya, Director General de INA, se enfocó en las estrategias para adaptarse a la revisión del T-MEC y las posibles amenazas comerciales en el contexto de la política estadounidense.