
Chichimequillas se prepara para recibir el Equinoccio de Primavera con una gran celebración cultural

Silao, Gto.- La comunidad de Chichimequillas se alista para recibir el Equinoccio de Primavera con un evento lleno de tradición y cultura. La celebración tendrá lugar el próximo domingo 16 de marzo en la explanada junto a la presa de la comunidad, ofreciendo una experiencia única para habitantes y visitantes.

Durante la presentación del programa cultural, la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, destacó la importancia de posicionar a Chichimequillas como un referente cultural y turístico, resaltando su papel como cuna del Torito y su riqueza histórica.
“Nos toca enaltecer la historia de la comunidad, atraer más visitantes y rescatar los vestigios históricos que hay aquí”, afirmó Murillo.

Acompañada por Margarita Borja, fundadora del Instituto Silaoense de Cultura Turismo y Recreación (INSCULTUR) e impulsora de esta iniciativa, la Alcaldesa reiteró su compromiso de promover la comunidad y fortalecer su proyección cultural.
Por su parte, la titular de la Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo, Martha Hernández, detalló que el evento contará con un programa diseñado para toda la familia, que incluirá una rodada ciclista recreativa desde el jardín principal de Silao hasta Chichimequillas, así como la tradicional ceremonia de bienvenida a la primavera.

“El Equinoccio de Primavera es mucho más que una simple ceremonia; es un homenaje a nuestras raíces, a nuestra identidad y a la riqueza cultural que nos define”, expresó Hernández.
Este evento busca fortalecer el turismo local, preservar las tradiciones ancestrales y posicionar a Chichimequillas como un destino clave para la cultura y la historia en Guanajuato.
PROGRAMA:
- 07:30 a.m. Rodada ciclista recreativa (Del jardín principal a la compuerta de la presa de Chichimequillas.
- 08:00 a m. Armonización de la explanada ubicada a un costado de la presa (por chamanes)
- 09:00 a.m. Bienvenida
- 09:30 a.m. Recorrido por el pabellón fotográfico “Recordando las raíces prehispánicas y culturales de Chichimequillas”
- 10:00 a.m. Participación del grupo de Danza Prehispánica de la Casa de la Cultura “Isauro Rionda Arreguín”.
- 10:30 a.m. Recorrido por el pabellón artesanal-comercial e inicio del trueque
- 11:00 a.m. Charla sobre la historia y significado espiritual del Equinoccio de Primavera (por el historiador José Luis Zúñiga)
- 11:30 a.m. Llegada de ciclistas de la rodada recreativa
- 12:00 a.m. Ceremonia para recibir la primavera (se solicita a las y los asistentes vestir de blanco)
- 1:00 p.m. Degustación de platillos preparados por cocineras tradicionales
- 1:30 p.m. Armonización espiritual con sahumerio (por chamanes)