
Estudiantes del ITESG impulsan el crecimiento empresarial local en colaboración con BNI Disruptivo Silao

Los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato demostraron que la pasión y el compromiso no esperan a la titulación. Mientras aún cursan la carrera, ya elaboraron estudios detallados para fortalecer los proyectos financieros de empresas reales.
Gracias al trabajo conjunto con el capítulo BNI Disruptivo Silao, cinco compañías –Refacciones Batta, Belibeth Estudio Creativo, HM Venegas y Asociados, Hotel Misión San Gabriel de Barrera, ALS Seguro y Fumigaciones Godravaz– recibieron diagnósticos sólidos y proyecciones estratégicas para potenciar su crecimiento.

Durante la presentación en el auditorio del ITESG, estudiantes de los módulos Transversalidad-Ingeniería Económica, Entorno Macroeconómico, Investigación de Operaciones y Habilidades Directivas II expusieron análisis pormenorizados de sistemas de comercialización, oportunidades de expansión y propuestas de optimización de servicios.
Cada grupo mostró con entusiasmo cómo han aplicado teorías y modelos financieros para identificar fortalezas, riesgos y alternativas de mejora para las empresas colaboradoras.

El evento contó con la participación de autoridades académicas y líderes empresariales que reconocieron el valor de esta iniciativa. En representación del ingeniero Eusebio Vega, Nicte Ha Mejía Vázquez, subdirectora académica del ITSG, y Rosario Glendenit Zambrano Hernández, presidenta de la Academia, destacaron la importancia de vincular la academia con el sector productivo.

Los organizadores Emmanuel Mendoza Hernández, la doctora María Guadalupe de Lourdes Acosta Castillo, la maestra Paulina Armenta Rito y Cristóbal Vargas, jefe de la División de Ingeniería en Gestión Empresarial, guiaron a los alumnos para que ofrecieran recomendaciones prácticas y realistas.

Este encuentro inspira a la comunidad empresarial a valorar el talento emergente y a los estudiantes a continuar explorando caminos de excelencia. Con proyectos bien fundamentados y el respaldo de mentores experimentados, estos futuros profesionistas demuestran que, hoy más que nunca, la energía y las ideas frescas son el motor que impulsa la transformación financiera de las empresas.
