
Guanajuato consolida su liderazgo nacional en inversión extranjera

Irapuato, Gto. – Guanajuato reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en México. Durante 2024, el estado captó 1,442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un crecimiento del 77% respecto al año anterior y lo ubica en el sexto lugar nacional, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Economía federal.

La Secretaria de Desarrollo Económico, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, subrayó que este logro es resultado de una política clara y enfocada en generar condiciones de confianza para los inversionistas, fortalecer la infraestructura productiva y apostar por el talento local como motor de desarrollo económico.

Factores que impulsan la atracción de inversión
Guanajuato ha consolidado una propuesta integral que combina diversificación industrial, infraestructura estratégica y capital humano calificado. La entidad es sede de importantes armadoras automotrices como General Motors, Mazda, Honda y Toyota, y ha ampliado su ecosistema hacia sectores como la manufactura avanzada, agroindustria y tecnologías de la información.

Su ubicación geográfica privilegiada le permite acceder al 80% del mercado nacional en un radio de 400 kilómetros, optimizando la logística y distribución. El estado también se beneficia de una robusta red de infraestructura, que incluye carreteras troncales, líneas ferroviarias estratégicas y conectividad con puertos clave.
A ello se suma una base de talento preparada, respaldada por universidades y centros tecnológicos de primer nivel, junto con programas de capacitación técnica y certificación como las micro credenciales, que validan habilidades específicas requeridas por la industria.

Impacto económico y social
El flujo constante de inversiones ha tenido un efecto positivo directo en la economía local, fomentando la creación de empleos formales, fortaleciendo la red de MIPYMES y promoviendo una mayor integración de empresas guanajuatenses en las cadenas de valor globales.
El modelo del Gobierno de la Gente va más allá de atraer capital: busca generar un ecosistema inclusivo y sostenible, donde las oportunidades de crecimiento beneficien directamente a las familias guanajuatenses y detonen el desarrollo en todos los municipios del estado.