
Guanajuato, líder nacional en lactancia materna: innovación y salud que marcan la diferencia

Guanajuato, Gto., Guanajuato se posiciona como líder nacional en lactancia materna, con un 80 % de bebés alimentados exclusivamente con leche materna, muy por encima de la media nacional del 45 %.
Este logro, respaldado por programas de la Secretaría de Salud estatal y en sintonía con la iniciativa global de la OMS y UNICEF, ha convertido al estado en un referente en salud neonatal y políticas públicas de bienestar.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés, destacó que la leche materna no solo previene enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad, sino que también contiene anticuerpos que fortalecen el sistema inmune del bebé.
“La OMS recomienda mantener la lactancia hasta los 24 meses, incorporando alimentación sólida a partir de los seis”, señaló.
Además de los beneficios médicos, la lactancia materna implica ahorro económico y calidad nutricional insuperable, fomentando el apego madre-hijo y contribuyendo a la recuperación física de la madre después del embarazo.
Guanajuato impulsa programas de promoción desde la etapa prenatal, con recorridos hospitalarios y orientación a futuros padres.

Infraestructura y liderazgo
-
30 hospitales y 24 centros de salud certificados como Unidades Amigas del Niño y de la Niña.
-
Más de 40 salas de lactancia que cumplen la NOM-025, disponibles tanto en unidades públicas como privadas.
-
Banco de Leche Humana Homologado, único en México con certificación ISO-9001:2015 en calidad y bioseguridad, capaz de procesar 88 mil mililitros mensuales.
Impacto en la salud neonatal
-
500 recién nacidos en cuidados intensivos beneficiados cada mes con leche pasteurizada en 17 hospitales.
-
Reducción del 76.7 % en el uso de fórmulas infantiles desde 2015.

El Dr. Cortés subrayó el papel de las empresas en este avance: “Cada vez más centros de trabajo incorporan lactarios para que las madres puedan continuar con la lactancia sin afectar su desarrollo laboral”.
Guanajuato no solo lidera en cifras, sino también en visión: un modelo en el que salud, innovación y responsabilidad social convergen para garantizar un mejor inicio de vida a las nuevas generaciones.