
Guanajuato marca un hito médico: realizan primera microneurocirugía fetal en el estado

León, Gto.,– En un hecho inédito en la historia médica de Guanajuato, el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León realizó con éxito la primera microneurocirugía fetal intrauterina para corregir espina bífida, consolidando al estado como referente nacional en cirugía fetal avanzada.
El procedimiento fue encabezado por un equipo multidisciplinario de especialistas del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno del Embarazo (CETO), el Hospital Materno Infantil de León (HEMIL), el Hospital Pediátrico de León, y los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ). La intervención corrige un caso de mielomeningocele lumbosacro, una forma grave de espina bífida.

“El éxito de esta intervención es resultado del trabajo coordinado entre instituciones y del compromiso de profesionales altamente capacitados, que ponen a Guanajuato a la vanguardia en cirugía fetal en México”,
Tecnología, precisión y colaboración institucional
La espina bífida es una malformación del tubo neural que impide el cierre completo de la columna vertebral del feto. Esta condición compromete funciones motoras, neurológicas y de control de esfínteres. A través de una microincisión de 2 a 3 centímetros en el útero, el equipo médico expuso la lesión, realizó la reparación del defecto espinal y cerró nuevamente el útero, permitiendo que el embarazo continúe con seguridad.
La paciente intervenida tiene 30 semanas de gestación, y el valor estimado de la cirugía supera los 200 mil pesos, lo que resalta tanto su complejidad como su impacto económico y social.

Liderazgo médico
El equipo quirúrgico fue liderado por el Dr. Julio Macías Sandoval, cirujano fetal del CETO, junto al Dr. Jorge Delgado (ginecoobstetra), el Dr. Fernando Nieto (Director del CETO y especialista en medicina materno-fetal), y el Dr. Eduardo Vargas, neurocirujano pediatra del Hospital Pediátrico de León.
Desde Querétaro, participaron de manera voluntaria el Dr. Felipe Chavelas Ochoa (neurocirujano pediatra) y la Dra. Karla Aguilar (anestesióloga), ambos con reconocimiento nacional en cirugía fetal.