
Sus nuevas rutas y pases a la medida empresarial

El Aeropuerto Internacional del Bajío es el mejor punto para volar a toda la República y ahora será más fácil con las nuevas 12 rutas de Volaris y los paquetes hechos a la medida para empresarios.
La aerolínea mexicana Volaris lanzó 12 nuevas rutas hacia los destinos de Acapulco, Ciudad Obregón, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Veracruz y Zihuatanejo. Estas nuevas rutas se suman a los destinos aéreos a Cd. de México, Monterrey, Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Los Cabos, Mexicali y Mérida.

“Los empresarios pueden ver el producto les acomoda, porque hay quienes tiene que salir de un día para otro o que pueden planear enviar a su colaboradores con tiempo, desde los programas de lealtad hasta el pase anual, que pueden aprovechar desde el Bajío que es la mejor zona geográfica de México”, reiteró.
“Estamos en el ombligo de la República y es importante que la gente sepa que puede llegar a Guanajuato para aprovechar las conexiones a otros destinos, incluso desde aquí puede salir a Cancún y volar a Sudamérica”, aseguró Gabriel Gómez Carlos, líder comercial de desarrollo de mercados para Volaris.
Esta aerolínea desde sus inicio de operaciones en marzo de 2006, se mantiene como una aerolínea de ultra-bajo costo, con servicio punto a punto que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.
Busca que desde las nuevas ciudades de destino a Guanajuato también vuelen los pasajeros para que puedan visitar los municipios de Guanajuato, incluso los estados cercanos. Para los empresarios también hay paquetes a la medida con un amplio catálogo de productos adicionales para que cada cliente vuele únicamente con lo que necesita, aseguró el Gabriel Gómez.
“Los empresarios pueden ver el producto les acomoda, porque hay quienes tiene que salir de un día para otro o que pueden planear enviar a su colaboradores con tiempo, desde los programas de lealtad hasta el pase anual, que pueden aprovechar desde el Bajío que es la mejor zona geográfica de México”, reitero.
