Select Page

PUERTO INTERIOR TIENE UN CORAZÓN, EL CENTRO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PUERTO INTERIOR TIENE UN CORAZÓN, EL CENTRO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

El primer puerto del país sin mar: Guanajuato Puerto Interior, con sus empresas nacionales e internacionales genera progreso y da empleo, pero también tiene un corazón para ayudar a las comunidades cercanas.

A través del Centro de Responsabilidad Social, se beneficia con programas, educación, salud y desarrollo a más de 35 comunidades cercanas a Guanajuato Puerto Interior. No solo se trata de trabajar y producir, sino también de dar y ayudar a las comunidades, asegura Paola Dayanara Caraza Ortega, directora de este centro.

Aquí niños y niñas, jóvenes y adultos encontraron un apoyo para terminar la escuela, aprender un oficio o desarrollar sus talentos deportivos y artísticos.

Con un equipo de colaboradores este Centro de Responsabilidad fomenta las tradiciones, la cultura y el arte a través de talleres y la celebración de festividades típicas de la región, en sus espacios comunitarios donde las familias de los poblados y rancherías cercanas se unen para aprender, convivir y avanzar.

“Puerto Interior no sólo es trabajo, a través del Centro de Responsabilidad Social ayuda a la población con diagnósticos de lo que realmente necesitan en su comunidad y con ayuda de las empresas se les ayuda en lo que ocupan”, explicó Paola Caraza.

Bien común, no solo está en el desarrollo económico de Guanajuato, sino en el desarrollo social, y el impacto a las comunidades, en este Centro de Responsabilidad Social con ayuda de empresas y vinculación con dependencias también se realizan ferias de salud, los estudiantes pueden usar los tallares para realizar sus productos y venderlos incluso se realizan bodas al civil, en coordinación con las dependencias que corresponde.

En Puerto Interior es más que trata de trabajar y producir, también es dar y ayudar a las comunidades, en ello participan en conjunto las empresas asociadas, instituciones públicas y privadas que buscan un cambio en beneficio de las comunidades que están en su entorno.

Puerto Interior nació en 2006, hoy hay casi 130 empresas mexicanas y transnacionales, laboratorios universitarios y el mismo IPN que convergen para generar desarrollo, sin olvidar su entorno social.

Niños y niñas de las comunidades aprenden artes y deportes