
MUSA ANPIC 65: Renueva su formato y genera más de 94 millones en negocios

León, Guanajuato; . – Con una visión renovada y un formato vanguardista, la 65ª edición de ANPIC Primavera-Verano se consolidó como la plataforma más influyente de la proveeduría mexicana para la industria del cuero, calzado y marroquinería. Bajo el concepto MUSA DESIGN FEST, esta edición no solo transformó la experiencia de negocio, sino que también generó una proyección de ventas por más de 94 millones de pesos y una derrama económica superior a 11 millones.

Con la presencia de casi 4 mil asistentes provenientes de 22 estados del país y 14 países —entre ellos Alemania, Brasil, Estados Unidos e Italia—, ANPIC reafirmó su posicionamiento como un evento de alcance internacional. Más de 74 empresas proveedoras participaron activamente, conectando con compradores de alto nivel en un entorno que combinó innovación, creatividad y oportunidades comerciales.

Gracias al impulso de APIMEX y el respaldo del Municipio de León, 40 empresas guanajuatenses recibieron apoyo para ser parte de esta edición, destacando la participación de 15 marcas en un pabellón exclusivo orientado al posicionamiento internacional.

Más que proveeduría: un espacio de conocimiento y creatividad
Además de su vocación comercial, ANPIC 65 ofreció un robusto programa de conferencias, que reunió a líderes de pensamiento y figuras clave de la moda y el diseño. Entre los ponentes destacaron:
-
Ale Vintage y Jorge Plascencia (Bala di Gala), con reflexiones sobre comunidades digitales y diseño con propósito.
-
Erick Pérez Sandi y Javier Piña (Laboratorio de Moda APIMEX), con análisis de tendencias e innovación en materiales.
-
Palmira Chávez, Karla Urbano y Karina Díaz (Fashion Week Costa Rica), abordando sostenibilidad y creatividad en contextos globales.
-
Leatrice Eiseman, directora del Pantone Color Institute, quien cerró el ciclo con una ponencia sobre tendencias cromáticas y su impacto estratégico en la industria.

Moda con propósito y visión sustentable
Uno de los momentos más destacados fue la Pasarela Fashion Cocktail, donde creadores como Ángel Grave, Ricardo Camacho, Guillermo Jester y Ana Jaloma —con una propuesta centrada en materiales locales y sostenibilidad—, demostraron que la moda mexicana tiene el talento, la visión y la conciencia para competir a nivel global.