
BNI Disruptivo muestra estrategias de negocio a estudiantes del Tecnológico de Guanajuato

Guanajuato, Gto.- En lo más alto del edificio del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) empresarios y estudiantes se reunieron para la sesión de networking más “madrugadora” que existe. Iniciaron a las 6.45 am.
La comunidad Guanajuato de BNI, a través del capítulo Disruptivo trabajó con los estudiantes e intercambiaron oportunidades de negocio.

Los jóvenes de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica, Sistemas Computacionales e Industrias Alimentarias, también mostraron cuáles son sus negocios familiares y sus propios emprendimientos, desde la birria de la Estación del Ferrocarril, hasta la distribución de equipo táctico para seguridad.

Cada uno de networkers de BNI Disruptivo, presentaron los alcances de sus productos y servicios, reportaron los negocios que se cerraron y la capacitación que realizaron en esta semana de trabajo.

Los estudiantes universitarios descubrieron el potencial de los negocios de sus familias y los que ellos mismo han iniciado. Aprendieron cómo presentarse para pedir la referencia que ocupaban y llegar hasta la venta de sus productos.
La presidenta del capítulo BNI Disruptivo, Ruth Lugo, recordó que hace más de una década, como diputada local, propuso la creación del Tecnológico en Guanajuato Capital y gestionó el terreno donde hoy se ubica.

“Ahora estoy viendo como desde aquí se forman los nuevos profesionistas y empresarios. Jóvenes con talento que se preparan para cambiar ser cada vez mejores”, dijo la lídere de los empresarios “disruptivos”.

En este encuentro de networking los anfitriones del Tecnológico Superior de Guanajuato fueron Nicté Ha Mejía, Subdirectora Académica; Alejandro Castro, Jefe de vinculación y Cristóbal Vargas, Coordinador de Ingeniería en Gestión Empresarial.




“Le hemos propuesto a la presidenta de BNI Disruptivo trabajar con sus empresas en proyectos integradores y buscar la vinculación para proyectos de formación dual y las residencias profesionales”, anunció al final de la sesión Cristóbal Vargas, coordinador de ingeniería en gestión empresarial.