
Presentan calendario escolar; habrá 18 días de suspensión

León,Gto.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en la Entidad.
Serán dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para formación de docentes.
A lo largo del calendario se contemplan 8 días de suspensión de labores docentes, 8 días de Consejo técnico; el 1 de octubre como transmisión del Poder Ejecutivo y el 20 de diciembre con el aniversario de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.

“Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás, y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros. Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato.
“El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, dijo Ejecutivo Estatal.
En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Guanajuato se realizaron los ajustes necesarios, de acuerdo con el calendario federal.
Se determinaron dos calendarios escolares para el Estado: uno de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y demás formadoras de docentes.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios; dijo que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 será el lunes 26 de agosto, habrá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar 2024-2025.

Para educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, en el calendario estatal se cambian fechas para considerarlas por días inhábiles.
Estos días son el primero de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal; el 20 de diciembre de 2024 por marcarse día inhábil para el festejo de la fecha en el que se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano; además del término de clases el 15 de julio de 2025.
En la publicación se incluyen semanas institucionales y días festivos en Guanajuato, como la Semana para la prevención y la salud integral; la Semana del Fortalecimiento Académico; la Semana estatal de la cultura y el arte; la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del fomento a la lectura.

También incluye el 1er congreso estatal “Educamos para la Paz”; el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la alfabetización.
Así se conforman los calendarios escolares en Guanajuato, donde la educación se atiende en trabajo conjunto de autoridades, docentes y sociedad.