
DIVEX 2025 rompe récord con citas de negocios y consolida el Innershoring como motor industrial en México

León, Guanajuato – Con una cifra histórica de 869 citas de negocios, DIVEX 2025 cerró su novena edición como la más exitosa hasta el momento, duplicando los encuentros registrados en 2024.
Organizado por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), este encuentro B2B se consolida como la plataforma estratégica por excelencia para conectar, innovar y transformar la proveeduría mexicana.

Durante los dos días del evento, celebrado en León, se reunieron 90 empresas proveedoras y 33 compañías compradoras, generando más de 300 requerimientos específicos en sectores clave como automotriz, cuero-calzado, maquinaria, tecnologías para manufactura, empaque y química especializada.

Un arranque con visión y propósito
El acto inaugural estuvo encabezado por Daniel Márquez Orozco, consejero de Diversificación de APIMEX, quien destacó que DIVEX va más allá del networking convencional:
“Más que citas, promovemos la orquestación. La colaboración inteligente entre empresas no solo multiplica resultados, sino que impulsa la competitividad y la innovación. Aquí, la proveeduría se convierte en un socio estratégico para los grandes retos que enfrentamos.”

“No basta con adaptarse, tenemos que provocar el cambio. Este es el momento de actuar juntos, con propósito y responsabilidad social. La industria de Guanajuato está lista para ser protagonista global.”

Innershoring: el nuevo paradigma industrial
Uno de los ejes centrales de esta edición fue el Innershoring, tendencia global que busca acercar la producción y proveeduría al mercado interno. Esta estrategia fortalece las cadenas de suministro, reduce los riesgos logísticos y posiciona a México como una opción confiable, competitiva y con alta capacidad instalada.
“Este récord de citas es una muestra de que México y Guanajuato están listos para responder a la demanda global con innovación, calidad y compromiso. El Innershoring no es solo una tendencia, es una oportunidad real que ya está generando resultados tangibles”, subrayó Padilla Padilla.

Conferencias de alto impacto: energía, relocalización e innovación
Las conferencias de ambos días ofrecieron contenido estratégico para enfrentar desafíos contemporáneos:
-
Alejandra Brizuela Garavito, de Grupo Luxun, presentó “Energía limpia sin inversión”, mostrando cómo reducir costos y emisiones mediante energía solar.
-
Juan Carlos Gutiérrez de Velasco, de GUVELCO, habló sobre “La diversificación industrial y sus retos”, resaltando la importancia de certificaciones y alianzas para una expansión sostenible.
-
Gema Esmeralda Velázquez, de Sanper México, compartió la ponencia “Diversificar para crecer”, enfocada en innovación y creación de valor en mercados emergentes.

El primer día también contó con la participación de los ingenieros Ramiro Rocha (Elektron del Bajío) y Luis Francisco Jiménez (NORLEK), quienes ofrecieron un análisis técnico sobre los retos y oportunidades en la transición energética, enfocándose en soluciones viables para mipymes interesadas en tecnologías limpias y sustentables.
Además, otras conferencias marcaron la ruta hacia la transformación industrial, como la de Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE, quien abordó las oportunidades de la relocalización de cadenas productivas, y Daniel Márquez, CEO de Blender Group, quien ofreció estrategias para el crecimiento empresarial en entornos complejos.

Un cierre con visión de futuro
DIVEX 2025 concluyó con un espacio dinámico de networking, donde compradores y proveedores consolidaron relaciones comerciales y abrieron nuevas oportunidades de colaboración estratégica.
Con esta edición récord, APIMEX reafirma su rol como articulador del ecosistema industrial mexicano, promoviendo la proveeduría local, la innovación y la competitividad global a través de una visión compartida y un compromiso firme con el desarrollo económico del país.