Select Page

Guanajuato se consolida como potencia nacional en desarrollo económico y empresarial

Guanajuato se consolida como potencia nacional en desarrollo económico y empresarial

Guanajuato continúa posicionándose como uno de los principales motores económicos de México. Según los resultados más recientes de los Censos Económicos 2024 del INEGI, el estado experimentó un crecimiento del 11.3% en unidades económicas en los últimos cinco años, al pasar de 242,534 a 270,040 establecimientos.

Este avance coloca a Guanajuato como la sexta entidad con mayor número de unidades económicas del país, concentrando el 4.9% del total nacional.

La dinámica empresarial refleja la confianza que el sector productivo mantiene en el entorno económico local, así como el impulso de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas.

 

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha reiterado que el desarrollo económico es prioridad para su administración. Bajo esta visión, se ha promovido la inversión, la capacitación del talento y la formalización del empleo. “Estamos construyendo un ecosistema de negocios competitivo, moderno e incluyente”, ha señalado en múltiples ocasiones.

Por su parte, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que los resultados del censo confirman la efectividad del trabajo conjunto entre gobierno, sector empresarial y sociedad civil. Guanajuato ocupa ahora el quinto lugar nacional en personal ocupado, con más de 1.4 millones de personas empleadas en sectores productivos formales.

Otro indicador relevante es el valor agregado censal bruto, que alcanzó 832,323 millones de pesos, lo que representa un incremento real del 43.2% respecto al censo anterior. Este crecimiento consolida al estado como una de las economías más productivas del país.

Las microempresas también registraron un desempeño notable, con un aumento del 32.5% en valor agregado, lo cual ratifica su papel clave en la economía regional.

Un dato destacable es la mayor participación de las mujeres en la economía estatal, que llegó al 43.3%, la cifra más alta registrada hasta ahora en los censos económicos de Guanajuato. Este crecimiento refleja un entorno cada vez más incluyente y equitativo en la generación de oportunidades.

Con estos resultados, Guanajuato reafirma su rumbo hacia un modelo de desarrollo más sólido y sostenible, donde el crecimiento económico se traduce en mejores condiciones de vida para las familias. Desde el Gobierno del Estado, se mantiene el compromiso de impulsar la competitividad, la innovación y el bienestar en todos los sectores.

About The Author