
Inversión alemana impulsa transformación en Guanajuato con “Reverdeciendo mi MIPyME”

León, Gto.; Conscientes de que la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente, 80 pequeñas y medianas empresas de León, Irapuato, Silao y Celaya concluyeron con éxito el taller “Reverdeciendo tu Mipyme”, una iniciativa que busca transformar sus modelos de negocio hacia prácticas más responsables con el medio ambiente.
El programa fue impulsado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y FUNDES Latinoamérica. La formación tuvo lugar en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, donde los empresarios participantes recibieron herramientas clave para migrar hacia modelos sustentables: energías limpias, reducción y aprovechamiento de residuos, desarrollo de planes de transición verde y prácticas regenerativas en sus operaciones diarias.

Alejandro Callejas Linares, director del programa Recuperación Verde, explicó que la GIZ actualmente tiene 44 proyectos activos en México, con una inversión acumulada de más de 1,300 millones de euros, centrados en fortalecer a las mipymes del Bajío. La región, dijo, fue elegida por su sólido crecimiento económico y potencial para convertirse en referente de negocios sostenibles.

Por su parte, Florencia Colunga, gerente de Crecimiento y Alianza México de FUNDES Latinoamérica, recordó que la sostenibilidad ya no es opcional para las empresas que aspiran a competir en mercados globales. “Hoy más que nunca, las mipymes necesitan transformarse para ser más competitivas. Nuestra misión es acompañarlas en ese proceso: desde la capacitación hasta su vinculación con cadenas de valor más grandes y sostenibles”, señaló.

Con cuatro décadas de trayectoria, FUNDES reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las mipymes en áreas como digitalización, vinculación y transición ecológica. Y este taller, que cerró con la entrega de constancias, es solo un ejemplo del esfuerzo colectivo para lograr que el emprendimiento del Bajío crezca, sin dejar de cuidar el planeta.