
Convierten apuntes en libros de texto que llevan a alumnos a las Olimpiadas de Matemáticas.

Silao, Gto.- Desde sus apuntes, entre número y fórmulas, Georgina Cabal Ceballos enseñaba cada año a los alumnos a entender las matemáticas, dejar de temerles y hasta divertirse con ellas.
De las mismas fórmulas “mágica matemáticas”, pero con nuevos problemas, cada año modificaba sus cuadernos, en base a los programa de la Secretaría de Educación, para que sus estudiantes tuvieran nuevos desafíos. Esa era su gran herramienta.

Ella misma los diseñaba, fotocopiaba y engargolaba para llevarlos al Colegio Liceo. Hoy fueron recopilados y detallados para convertirlos en tres libros para secundaria: “Matemáticas en Accion”, de Editorial Laska.
Esta casa editorial hizo la presentación del libro, al lado de la autora, de maestros y directivos del sector educativo en Silao y del Centro de Investigaciones Matemáticas (CIMAT).
Georgina Cabal, originaria de Salamanca llegó a Guanajuato, junto con la planta industrial General Motors, fue la primera directora de Recursos Humanos. Le tocó reclutar a los primeros trabajadores de esta armadora de autos.
Desde hace 19 años entró como maestra al Colegio Liceo del Bajío, ahí comenzó a enseñar matemáticas, como ella las vivía, así, sencillas y cotidianas.
En los últimos años con sus métodos de enseñanza logró animar a sus estudiantes desde primaria a participar en las Olimpiadas Básicas de Matemáticas, organizadas por el CIMAT.

En los últimos años algunos de sus alumnos llegaron a las últimas fases de este torneo estatal y desde Silao se convirtieron en los mejores matemáticos de nivel básico.
“En este libro hay ejercicios cuidadosamente diseñados y si pueden ser una guía para las olimpiadas de matemáticas. Son prácticos con contenidos digeribles, diseñados para que los mismos estudiantes recorran su propio camino de aprendizaje”, asegura Valentina Muñoz, coordinadora de divulgación del CIMAT.
Las ediciones para 1, 2 y 3 para los niveles de secundaria “Matemáticas en Acción” cumplen cabalmente con las necesidades actuales para lograr en los usuarios un aprendizaje profundo, con un lenguaje sencillo y amplio en cada actividad, detalla Lorena Porras directora de la Casa Editorial Laska.